¿Qué tipos de realidad virtual existen?

Si te has preguntado alguna vez qué es esto de la realidad virtual, la realidad aumentada, para qué sirve, cómo funciona, cuál es su origen, ¿va a alguna parte? ¿O se trata de una moda temporal?. Quédate, ya que este artículo es para ti.

En los últimos años la VR y las tecnologías inmersivas en general, se han ido desarrollando en múltiples direcciones. Hoy en día existen cientos de dispositivos, se han fundado miles de empresas muchas de ellas startups, se han conseguido miles de millones en inversiones y en definitiva el mercado se está expandiendo de forma muy acelerada. Esto ha dado lugar a una complejidad y un dinamismo tal que si pestañeas, te quedas desactualizado.

Si esto ya nos pasa a quienes trabajamos en el sector, no me quiero imaginar lo que sentirá una persona que quiere introducirse en el mundo de la realidad extendida y no tiene ningún conocimiento previo. Este dinamismo que mencionaba anteriormente está haciendo que muchas empresas se interesen en conocer y probar esta tecnología, y evidentemente buscar oportunidades de utilizarla para beneficiar su negocio.

Por esto he pensado en hacer una breve pausa y volver a lo básico. Así que durante los próximos días publicaré una serie compuesta por cuatro posts en los que te explicaré, en lenguaje llano, qué es esto de las tecnologías inmersivas.

En este primer post, repasaré los tres tipos de «realidades»: virtual, aumentada y mixta, sus similitudes y diferencias y ejemplos de cada una de ellas.

En el segundo post, hablaré más en profundidad de la historia de la realidad virtual ¿Cuándo surge? ¿Cuál ha sido su evolución? ¿En qué punto se encuentra esta tecnología actualmente? ¿Cuán grande es el mercado de la VR y cuánto se espera que crezca en el futuro? También hablaremos de los principales factores que pueden afectar el rumbo de su evolución, como por ejemplo el 5G y la epidemia actual del Coronavirus.

En el tercer post, daremos un vistazo a cómo las empresas están utilizando la realidad virtual en la actualidad, cómo utilizan estas tecnologías para reducir costes o aumentar beneficios, más allá de la industria de los videojuegos.

En el cuarto y último post de esta serie, haremos un recorrido por los dispositivos más avanzados que existen en el mercado, tipos de dispositivos, qué capacidades y limitaciones tienen, cómo se mantienen e higienizan los dispositivos. También hablaremos de la siguiente generación de dispositivos de realidad virtual que podemos esperar en el futuro cercano.

Así que si te interesa, suscríbete para que no te pierdas esta serie y el resto de contenidos que estaremos publicando en la comunidad.

Así que sin más, vamos a ello.

¿Qué es la Realidad Virtual?

La realidad virtual es una experiencia en la que la persona esta inmersa en una realidad completamente generada por computador y donde su percepción del mundo real es mínima. La realidad virtual se suele experimentar a través del uso de cascos o gafas de realidad virtual que proyectan en tiempo real imágenes y sonidos del mundo virtual, e incluso sensaciones táctiles (háptica).

Dentro de la realidad virtual se pueden reflejar algunas acciones del usuario, como por ejemplo, el movimiento de la cabeza en los más básicos, o el movimiento del cuerpo (desplazamiento, altura, movimientos y gestos de las manos) y el movimiento ocular en otros más avanzados, lo que permite aumentar la sensación de inmersión.

Podríamos decir que la realidad virtual es una forma de engañar a nuestro cerebro para que crea que estamos en un sitio que solo existe en el mundo digital. Esto en definitiva nos permite teletransportarnos prácticamente a cualquier sitio que seamos capaces de representar.

Esta es la capacidad principal que ha aprovechado la industria del entretenimiento, pionera en el desarrollo y utilización de la realidad virtual. A través de ella somos capaces de trasladarnos a mundos o situaciones imaginarias, y encarnar a los protagonistas de estas historias.

Pero el potencial de esta tecnología y su capacidad de hacernos sentir que estamos en otro lugar va muchísimo más allá de los videojuegos. Algunas industrias la están utilizando intensivamente, como la Aeronáutica y la Aeroespacial, para el entrenamiento de pilotos, astronautas, ingenieros, mecánicos. Lo mismo aplica a otras industrias como la Manufactura, Energía o Servicios para la formación de sus personal en procedimientos de ensamblaje y operación de maquinaria, procedimientos de seguridad, y otras tareas que supongan algún riesgo personal, altos costes, complicaciones logísticas u otros obstáculos que se puedan minimizar al trasladarlas al mundo virtual.

¿Qué es la Realidad Aumentada?

La realidad aumentada es una experiencia interactiva en la que se percibe el mundo real y donde los objetos de este mundo real son aumentados o complementados con información digital que es superpuesta sobre la realidad, en tiempo real y localizada en un punto concreto.

Es decir, es una combinación del mundo digital y el mundo real que se entrelazan entre sí y permiten la composición de una realidad más rica en un momento determinado.

A diferencia de la realidad virtual, donde todo es creado por computador, el marco general donde se apoya la realidad aumentada es el mundo real.

La realidad aumentada puede ser experimentada a través de dispositivos muy comunes y accesibles hoy en día, como lo son los teléfonos inteligentes o las tablets, o a través de dispositivos más sofisticados, como pueden ser las Microsoft Hololens. En ambos casos es imprescindible que éstos cuenten como mínimo con una cámara digital, sensores de movimiento y posición (acelerómetro, brújula, GPS) y una pantalla donde proyectar la realidad compuesta.

Aunque a priori pueda parecer más accesible que la realidad virtual, al tener unos requerimientos de dispositivos más sencillos, la gran complejidad de la realidad aumentada reside en la necesidad de interconectar el mundo virtual y el real, por lo que es necesario utilizar tecnologías avanzadas como por ejemplo, de visión por computador, que se apoya en la inteligencia artificial para reconocer objetos del mundo real y para coordinar su relación e interacciones con el mundo virtual.

La realidad aumentada tiene muchas aplicaciones potenciales en diversas industrias, como por ejemplo, la Arquitectura, en la que se pueden proyectar planos o estructuras sobre el terreno real antes de construir la obra en sí; Manufactura y Servicios, donde se pueden mostrar manuales de instrucciones sobre el campo de visión del operario, reduciendo el esfuerzo mental necesario para efectuar sus tareas; el Retail, en el que tras captar y reconocer un producto físico en una tienda o un cartel físico, se muestre al cliente información aumentada del producto en cuestión (por ejemplo, recetas que se puedan preparar con algún alimento, alérgenos, o productos relacionados) o que un cliente pueda visualizar como le quedará una prenda sin necesidad de probársela al proyectarse dicha prenda sobre un avatar 3d de la persona; e incluso en Medicina, en el entrenamiento y planificación de intervenciones quirúrgicas.

¿Qué es la realidad mixta?

La realidad mixta podemos decir que es un siguiente nivel, más amplio, de la realidad aumentada. O dicho de otra forma, la realidad aumentada es un sub-segmento dentro de la realidad mixta.

Mientras que la Realidad Aumentada aporta información y objetos para complementar a la realidad física, en la Realidad Mixta, el mundo real y el mundo virtual coexisten e interaccionan entre sí de una forma mucho más profunda y continua, generando un mundo híbrido. Así, por ejemplo, la Realidad Mixta no solo permite la interacción con el entorno virtual, sino que también permite que objetos físicos puedan interactuar con el mundo virtual.

En la práctica, la línea que separa a la Realidad Aumentada de la Realidad Mixta es bastante borrosa y más conceptual que funcional. En lo que respecta a dispositivos, podríamos decir que en la mayoría de los casos aplican los mismos utilizados para la Realidad Aumentada y la tecnología subyacente es básicamente la misma. Algo similar ocurre con los casos de uso: trabajo remoto colaborativo, industria militar, medicina, arquitectura, etc.

Veamos un breve resumen. Si queremos quedarnos con lo más básico y diferencial entre los tres tipos de realidades virtuales tenemos que:

  1. En la Realidad Virtual el individuo está inmerso en una realidad completamente virtual generada por computador y se aísla del mundo real.
  2. En la Realidad Aumentada superponemos información digital y objetos virtuales sobre la realidad para complementarla.
  3. En la Realidad Mixta el Mundo Virtual y el Físico están entrelazados, interactuando en ambas direcciones de forma continua.

No quiero terminar sin introducir un término adicional:

La Realidad Extendida

La Realidad Extendida es un término paraguas, que abarca los tres términos que he explicado anteriormente e incluso va un poco más allá, incluyendo desde lo completamente real a lo completamente virtual.

Espero que esta descripción te haya ayudado a tener una visión más clara de cada uno de los tipos de «realidad virtual». No te pierdas el siguiente capítulo donde hablaré del presente, pasado y futuro de la VR.

Si te ha gustado este post, suscríbete al canal y compártelo en tus redes sociales. Y no te olvides de seguirnos en las redes sociales: https://www.instagram.com/augmentedworld_blog/ y https://twitter.com/AugmentedWorld_

Esto es todo por ahora, un saludo y hasta pronto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *